La ginebra (en inglés: gin)
es un aguardiente inglés derivado del genever holandés. Su graduación
alcohólica varía entre 43º y 47º. Se obtiene por destilación de la cebada sin
maltear, rectificado con bayas de enebro y aromatizado con cardamomo, angélica
y otras hierbas que le dan su fragancia y aroma característico (corteza de
cassia, lirio, cáscara de naranja). Debe elaborarse con alcoholes de cereales
frescos de 96º, altamente neutros (la suma de impurezas no debe exceder de 0,5
gramos por litro).
Para que una bebida pueda
llamarse ginebra ha de tener sabor a nebrina. La legislación de la Unión
Europea distingue hasta cuatro denominaciones de venta en relación con
las bebidas alcohólicas con sabor a nebrina. La primera denominación lleva por
título “Bebidas alcohólicas aromatizadas con enebro”. Y añade que la palabra “ginebra” puede
aparecer en esa denominación de venta. No es obligatorio su uso. La “Gin de
Mahón” es expresamente acogida como “gin” entre las “bebidas alcohólicas
aromatizadas con enebro”. Se acogen a esta denominación de venta la
mayoría de las bebidas basadas en la nebrina. Se presentan bien como
“Genièvre”, como Plymouth Gin, como Jenever, como Genever, como Gin, como
Peket, etc. Se hila tan fino que se recogen como denominaciones distintas
Peket, Pékêt, Pèket y Pèkèt. “Gin” y “Genever” no siempre se presentan como
mutuamente excluyentes. Tal sucede con la llamada “Bols Genever. Amsterdam
gin”.
La terminología
comunitaria, generalmente precisa, en este caso no está muy cuidada, ya que
habla de “enebro”, que es el árbol, y no de su fruto, que es la “nebrina”. El
jugo de nebrina no es tóxico; el del árbol sí lo es. El fruto del enebro es
calificado de “baya”, cuando no es una “baya”, sino una “gálbula”; es decir, un
fruto del estilo del que produce el ciprés, que es de la misma familia.
- Si el origen de la ginebra está en la búsqueda de un medicamento, el Gin Tonic es muy similar.
- Cuando el imperio britanico se extendía por todo el mundo en el siglo XVIII y especialmente por la india , la malaria en este país estaba afectando muchísimo a la población civil y los soldados invasores. Para combatirla la Schweppery Schwepper (famosa compañía hoy en día por sus bebidas gasificadas) creó en 1783 un remedio popular: la tonica ; esencialmente compuesta de agua con quinina, que es el elemento base que elimina la malaria. La tónica era muy amarga y los soldados británicos, para equilibrar el sabor, la mezclaban con ginebra Bombay que ya se destilaba en la ciudad del mismo nombre.
- La tónica actual ya no contiene la misma cantidad de quinina, sino una mínima dosis que la hace refrescante sola y excelente con su mejor acompañante, la ginebra.
- Actualmente es la fórmula más extendida en el mundo de tomar ginebra.
(via
wikipedia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario